top of page

Características Físicas del aula

Mi aula de referencia es el aula de primero de infantil.

 

Consta un espacio para la alfombra, donde los niños realizan la asamblea y múltiples actividades de grupo a lo largo del día, en ese mismo sitio está la pizarra digital que les permite estar sentados en el suelo y salir por turnos cuando es necesario.

 

Junto a la alfombra tenemos una estantería donde está todo aquello que necesitamos para trabajar en la asamblea como por ejemplo la varita mágica para contar los niños que han venido al colegio, también están todas las tarjetas que nos permiten trabajar conceptos como el tiempo, los números, posiciones, tamaños... en esa misma estantería está el ordenador que conecta con la pizarra digital y es ahí donde se guardan los puzles para el momento de juego por rincones.

 

Encima de esa estantería encontramos dos carteles con la foto de todos los niños, estos al empezar la mañana tienen su foto en "la cara contenta" pero si a lo largo de la mañana su comportamiento no es el adecuado pasaran a "la cara triste".

 

Además utilizamos esas fotos para poner en la torre del castillo al ayudante del día, que se elige por orden de lista y para poner la foto de los niños que no han ido al cole junto al "dragón morado" que se encarga de cuidarles para que se pongan buenos.

 

Como la mayoría de las aulas de infantil está organizada por rincones dentro de cada área de experiencia que desarrolla:

 

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL:

 

  • RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO:

Objetivo: Fomentar la iniciativa, la independencia y la creatividad

Materiales: Telas, pañuelos, casita, espejo, teléfono, muñecos,...

 

  • RINCÓN MOTRIZ:

Objetivos: Desarrollo de la organización y orientación espacial y temporal

Fomentar y favorecer la lateralidad,...

Materiales: Huellas, siluetas, ladrillos, colchonetas, aros, cuerdas, picas,...

 

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO:

 

  • RINCÓN DE OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

(fuera del aula):

Objetivo: Desarrollar la observación, experimentación, asociación y expresión.

Materiales: pinos, manzanos, perales, cultivos, piedras, palos, flores, semillas, tierra, pozos, parras, ...

 

  • RINCÓN DE EXPRESIÓN MATEMÁTICA:

Objetivo: Conocer y asumir los conceptos numéricos y matemáticos (signos, formas geométricas,...) para familiarizarse con ellas.

Materiales: Bloques lógicos, cajas de distintas medidas, construcciones, encajes, seriaciones,...

 

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN:

 

  • RINCÓN DE EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA:

Objetivo: Favorecer la expresión oral que desarrolla el niño

Materiales: Cuentos, grabados, láminas, fotografías, canciones, barajas,...

 

  • RINCÓN DE EXPRESIÓN PLÁSTICA:

Objetivo: conocer su entorno manipulando los objetos que le rodean desarrollando la motricidad fina

Potenciar la creatividad y la libre expresión del niño

Descubrir otras formas de expresión a parte de la oral

Materiales: papel de seda, pinocho, cartulina, ceras, pintura de dedos, témperas, plastilina, pinceles, celofán,...

 

El aula dispone de un baño en su interior con estanterías para dejar los vasos de los niños en los que luego beben agua, y cajas con ropa para poder cambiarles en caso necesario.

 

Dispone de 4 mesas de colores (azul, verde, rojo y amarillo) todas con siete sillas excepto la amarilla que solo tiene 4 sillas. Los niños cambian el lugar en el que se sientan una vez por trimestre así pueden trabajar con todos sus compañeros a lo largo del curso.

 

En una pared tenemos todos los percheros de los niños adaptados a la altura de la mayoría de ellos, sin embargo hay algunos niños que no llegan, es por eso que tienen un pequeño taburete en que se suben para ayudarse. Es importante que sea el niño el que cuelgue su propio abrigo y su babi y aprenda a ponérselo solo ya que favorece muchísimo a la autonomía del niño.

 

En la pared de enfrente tenemos los radiadores y unos grandes ventanales, aunque en invierno se utiliza la luz artificial para ayudarse a ver mejor es cierto que es un aula muy bien iluminada y con mucho calor para los niños.

 

En la pared que nos queda libre es donde se guarda todo el material didácticos y curricular (pinceles, tempera, los cuadernos de los niños, las pinturas, la plastilina, algunos cuentos con los que se trabaja religión...)

 

La mayoría de los días se les permite jugar por rincones para ello disponemos de cuatro rincones diferentes:

  • La cocinita

  • La biblioteca

  • Los puzles

  • Las construcciones

 

En la mesa de la profesora podemos encontrar una cestita roja en la que los niños deja los objetos que han traído de casa.

 

Y por último no podemos olvidarnos del rincón de pensar, donde los niños que no se portan bien por el motivo que sea, se van a pensar o a trabajar un ratito solos.

Vanessa Fernández Hernández

bottom of page